Código: |
32q-029 |
Nombre: |
Ccoscopa |
Distrito: |
Chuquibamba |
Provincia: |
Condesuyos |
Departamento: |
Arequipa |
Latitud Sur: |
-15.8382 |
Longitud Oeste: |
-72.6597 |
Año del descubrimiento: |
1962 |
Tipo de sitio: |
aldea agrícola, necrópolis |
Área: |
|
Altura: |
|
Cronología: |
Horizonte Medio - Horizonte Tardío |
Está dividido en dos sectores, a saber: Ccoscopa 1, el cual presenta unidades domésticas disperas entre terrazas abandonadas; y Ccoscopa 2, cementerio a mayor altura que el primero, en el destaca una gigantesca tumba hecha debajo de una descomunal piedra, cerrada por una maposteria de piedras unidas con argamasa de arcilla. El analisis tipologico de los fragmentos ceramicos de la tumba colectiva determinó la presencia de un nuevo estilo denominado "Estilo Ccoscopa", representado por vasijas abiertas (platos, escudillas y vasos), vasijas cerradas (cantaros, botellas), vasijas escultoricas,zoomorficos; decoración Tiahuanacoide con rasgos locales, tambien elementos decorativos Wari (Estrella de Ocho Puntas).
Fragmentos de ceramica utilitaria de formas cuadradas y rectangulares, pintadas de rojo en la cara interna, mediante bandas horizontales y punteadas.
Campodonico, Moncloa
1969 "Antiguo Peru de los pueblos, las culturas y las artes",
Neira A., M.
1990/91 "Historia General de Arequipa"; Pp:16-18. Fundación M. J. Bustamante de La Fuente, Arequipa
Cardona Rosas, Augusto
1993 "Características Geográficas del Patrón de Asentamiento para el valle de Chuquibamba" Tesis de Licenciatura; UCSM, Arequipa